¿Los carbohidratos engordan?
Los carbohidratos han sido demonizados durante mucho tiempo por la creencia generalizada de que su consumo lleva al aumento de peso. Pero, ¿es esto realmente cierto? En este artículo te lo explico.
En primer lugar… ¿Qué son los carbohidratos y para qué sirven?
Los carbohidratos son macronutrientes esenciales cuya principal función es proporcionar energía al cuerpo. Se encuentran en una gran variedad de alimentos, desde frutas y verduras hasta cereales, pan, pasta y legumbres.
Se dividen en dos tipos:
- Carbohidratos simples: Son de rápida absorción y se encuentran en el azúcar, la miel, los dátiles etc
- Carbohidratos complejos: Se absorben de manera más lenta, proporcionando una energía más sostenida en el tiempo y provienen de alimentos como cereales integrales, legumbres y verduras.
Carbohidratos y aumento de peso
El aumento de peso no depende exclusivamente de los carbohidratos, sino del balance calórico total. Si consumimos más calorías de las que gastamos, el exceso de energía se almacena en forma de grasa, independientemente de si proviene de carbohidratos, grasas o proteínas.
Sin embargo, algunos factores pueden hacer que los carbohidratos sean percibidos como responsables del aumento de peso:
- Consumo excesivo de carbohidratos refinados: Productos como el pan blanco, harinas refinadas, la bollería y los refrescos pueden generar picos de glucosa en sangre, aumentando la sensación de hambre poco tiempo después y favoreciendo una ingesta excesiva de calorías.
- Falta de actividad física: Si el cuerpo no usa la energía proporcionada por los carbohidratos y se ingiere en exceso de una manera sostenido en el tiempo, esta se almacenará como grasa.
- Otros factores: El estrés crónico, la calidad del sueño o el consumo de tóxicos como el alcohol pueden contribuir al aumento de peso o el desarrollo de enfermedades metabólicas.
¿Cómo consumir carbohidratos de manera saludable?
Para disfrutar de los beneficios de los carbohidratos sin afectar el peso corporal de forma negativa, es importante seguir estas recomendaciones:
- Priorizar los carbohidratos complejos y ricos en fibra, como cereales integrales, legumbres y verduras.
- Evitar el exceso de carbohidratos refinados y azúcares añadidos, como los alimentos ricos en harinas refinadas (pan blanco, cereales de desayuno azucarados, galletas, bollería etc)
- Combinar los carbohidratos con fuentes de proteínas y grasas saludables para un mejor control del apetito.
- Mantener una actividad física regular para aprovechar la energía que aportan.
Conclusión
Los carbohidratos no son los enemigos de la dieta ni los responsables directos del aumento de peso. Lo importante es la calidad y cantidad de los carbohidratos que consumimos, así como el equilibrio con el resto de la dieta y el nivel de actividad física. En lugar de evitarlos por completo, es mejor aprender a elegir los adecuados para mantener una alimentación saludable y equilibrada.